ICC Paper on Achieving Inclusive AI

Explore estrategias prácticas para cerrar la brecha de la IA y garantizar que todos puedan acceder, contribuir y beneficiarse de ella. Este documento describe los pilares para ecosistemas de IA …

Explore estrategias prácticas para cerrar la brecha de la IA y garantizar que todos puedan acceder, contribuir y beneficiarse de ella. Este documento describe los pilares para ecosistemas de IA inclusivos a nivel mundial.

ICC Paper on Achieving Inclusive AI

Leer más

La inteligencia artificial (IA) posee un inmenso potencial para acelerar la prosperidad económica y el desarrollo. Sin embargo, dado que se estima que un tercio de la población mundial permanece desconectada, sus beneficios corren el riesgo de distribuirse de forma desigual. Este documento de políticas establece los pilares prácticos para una IA inclusiva, el papel y la responsabilidad de los gobiernos y las empresas, y recomienda medidas políticas para fomentar el desarrollo y la adopción inclusivos.

El documento describe recomendaciones clave para que las empresas y los gobiernos cierren la brecha de la IA e impulsen un desarrollo sostenible e inclusivo. Estas incluyen:

  • Invertir en infraestructuras fundamentales como energía limpia, conectividad de banda ancha y centros de datos sostenibles.
  • Ampliar el acceso a datos públicos interoperables y de alta calidad, así como a la capacidad informática.
  • Garantizar una educación digital inclusiva y la capacitación de la fuerza laboral en todos los niveles.
  • Promover la innovación local, incluyendo la inclusión lingüística y el apoyo a los ecosistemas locales de IA.
  • Adoptar estrategias nacionales que se alineen con los marcos éticos internacionales.
  • Actualizar los sistemas regulatorios en torno a la gobernanza de datos, la privacidad y la ciberseguridad.
  • Integrar los estándares internacionales de IA en la contratación pública.

Para cerrar la brecha de la IA y garantizar que sus beneficios se compartan ampliamente, el documento insta a los responsables políticos a liderar la cooperación internacional en el desarrollo de capacidades en IA, garantizando así que los países en desarrollo puedan participar de forma significativa en la revolución de la IA y beneficiarse de ella.