FAQ

¿Qué es el Comité Español de la Cámara de Comercio Internacional ICC?

La Cámara de Comercio Internacional ICC es la organización empresarial mundial, la única asociación representativa que habla con la autoridad que emana de las empresas de todos los sectores y de todos los países del mundo.
La ICC fomenta la apertura del comercio y de la inversión internacional, así como la economía de mercado. La convicción de que el comercio es una poderosa fuerza en pro de la paz y la prosperidad data de los orígenes de la organización a principios del siglo XX. El grupo de líderes empresariales que fundaron la ICC se llamaron a sí mismos “los mercaderes de la paz”.
La ICC se fundó en 1919. Hoy agrupa a miles de empresas miembros y asociaciones procedentes de más de 130 países. Sus comités nacionales, establecidos en más de 120 países del mundo, se coordinan con sus miembros para dirigir los intereses de la comunidad empresarial y para hacer llegar a sus gobiernos los puntos de vista empresariales formulados por la CCI.
Dada su fuerza representativa, la ICC goza de la condición de entidad consultiva de primer orden ante las Naciones Unidas, sus agencias y organismos especializados, y mantiene una fluida y estrecha relación con otras organizaciones internacionales, la Organización Mundial del Comercio, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, la OCDE, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, donde expone las visiones del mundo de la empresa y aboga a favor de sus intereses. Asimismo, hace llegar a las autoridades de los Estados las declaraciones y tomas de posición que adopta sobre los problemas del comercio internacional y las inversiones, que son el resultado de los trabajos de sus diversas comisiones y grupos de trabajo, a través de sus Comités Nacionales. Cada vez que se reúne el G20, la ICC hace llegar, a través del primer ministro del gobierno convocante, la opinión de la comunidad internacional de empresas sobre las prioridades del momento.

¿Qué hace la Cámara de Comercio Internacional?

La Cámara de Comercio Internacional ICC se mueve en dos grandes campos de actuación: el de sensibilización e influencia ante las instancias internacionales que afectan al comercio y a la inversión y el de ofrecer servicios útiles a las empresas.
En el primer campo, son esenciales las Comisiones de Trabajo, integradas por representantes empresariales y profesionales y que reciben las aportaciones de los Comités Nacionales. En sus reuniones se preparan las posiciones y declaraciones que adoptará la ICC. Ese es, por tanto, el trabajo representativo de la ICC como “abogado” de las empresas.
En su segunda faceta, la de ofrecer servicios que faciliten los intercambios comerciales, la ICC ha destacado en:

  • Recopilación y formulación de usos mercantiles uniformes para todo el mundo, cuya observancia general puede generar “lex mercatoria”. Así lo hace con las reglas sobre créditos documentarios, los Incoterms, etc.
  • Elaboración de cláusulas o contratos tipo (contrato de agencia, de distribución, de franquicia, de fusiones y adquisiciones de empresas, garantías a primer requerimiento, etc.)
  • Elaboración de una Carta de las Empresas para un Desarrollo Sostenible, que es un compromiso de adhesión voluntaria y gratuita, para gestión medioambiental.
  • Creación de un Consejo Mundial de la Industria para el Medio Ambiente, integrado exclusivamente por empresas y que tiene su sede en Ginebra.
  • Ofrecer la Corte Internacional de Arbitraje para solucionar las disputas que se planteen entre operadores de diferentes países.
  • Los Servicios de Prevención de Delitos comerciales internacionales, integrados por la Oficina Marítima Internacional IMB, la Oficina de Investigación Financiera FIB y la Oficina de Investigación de Falsificaciones CIB. Todos estos servicios constituyen una red mundial de excelente reputación en la lucha contra el delito mercantil.
  • La Federación Mundial de Cámaras de Comercio, que facilita sus contactos y está encargada del carné ATA.
  • El Instituto para el Derecho Mercantil Internacional, que organiza seminarios y jornadas de estudio para profundizar en el conocimiento de las cuestiones jurídicas que afectan más a la actividad económica mundial, como el transporte aéreo, la propiedad intelectual, el mercado audiovisual, el arbitraje, etc.
¿Qué hace el Comité Español de la Cámara de Comercio Internacional?

El Comité Español representa y defiende los intereses de sus socios en la ICC. Es frecuente que las tomas de posición de la ICC sobre cuestiones que afectan a las empresas reflejen los argumentos del Comité Español. Éste propone, también a menudo, que la ICC haga oír su voz ante gobiernos y organizaciones intergubernamentales sobre preocupaciones empresariales e indicación de soluciones. Colabora activamente en las Comisiones de la ICC y coopera, por tanto, en sus tomas de posición, que traslada a los miembros del Comité y al Gobierno español
Traduce al español las publicaciones de la ICC de mayor difusión y organiza seminarios sobre inversiones internacionales y sus protección, aspectos tributarios de las relaciones internacionales, negociaciones comerciales multilaterales de la OMC, divulgación de arbitraje, transporte marítimo, Incoterms, créditos documentarios, garantías a primer requerimiento y fianzas contractuales, etc.
Finalmente, resuelve consultas de interpretación sobre las reglas y contratos de la ICC, ya sean formuladas por juzgados o por particulares.

¿Dónde está la sede de la Cámara de Comercio Internacional ICC?

La sede internacional de la ICC radica en París, aunque ello no impide que algunos de sus servicios, comisiones u otras reuniones se celebren en otros lugares del mundo. Los servicios de Prevención de Delitos Comerciales de la ICC, por ejemplo, radican en Londres y el Centro de Información contra la piratería de la Oficina Marítima Internacional (IMB) se sitúa en Kuala Lumpur (Malasia), desde donde, ha contribuido decisivamente a reducir la cantidad de ataques de piratas en el Estrecho de Malaca y otros lugares del sudeste asiático.
Además, las Conferencias anuales y Congresos hacen llegar a todos los rincones del globo el papel de la ICC.

¿Qué cuesta ser miembro de la Cámara de Comercio Internacional ICC y del Comité Español?

Para ser miembro del Comité Español, es necesario hacer llegar el formulario de adhesión al mismo.
Su incorporación definitiva precisa de la aprobación por la Junta Directiva.
La cuota social anual mínima es actualmente de 1.000 €. Los nuevos socios son invitados a autofijarse la cuota anual atendiendo a su dimensión empresarial.
Según el artículo 2.3 de los Estatutos de la CCI, ser miembro de un comité nacional, cuando lo haya, comporta la pertenencia a la Cámara de Comercio Internacional.

Boletin Adhesion

¿Qué se gana siendo miembro de la Cámara de Comercio Internacional ICC?

La ICC es la organización de empresas que más ha contribuido al comercio libre en el mundo y también, por tanto, al desarrollo. Se trata, pues, de una entidad influyente. Pero queda mucho por hacer. No se trata tanto de recibir como de contribuir.
La ICC necesita empresarios con ideas, capaces de dar respuesta a los últimos y complejos problemas que plantea la expansión del comercio internacional. Por ejemplo, el renacimiento de acuerdos bilaterales, la proliferación de acuerdos de libre comercio, las nuevas modalidades de dumping, las turbulencias monetarias, los problemas tributarios en las relaciones económicas internacionales, la corrupción en las transacciones comerciales internacionales, la piratería, la defensa de la propiedad industrial e intelectual, la defensa de la competencia leal, los incumplimientos contractuales, el aumento de la delincuencia comercial internacional, el libre acceso a los sistemas de telecomunicaciones y la correcta formación de sus precios, las espinosas relaciones entre medio ambiente y proteccionismo.

¿Qué se gana, por tanto, asociándose a la ICC y trabajando activamente para solventar esas cuestiones?
  • La experiencia de encarar los más importantes problemas del comercio internacional en la actualidad y de intervenir e influir en su solución
  • Una gran cantidad de información.
  • La posibilidad de realizar contactos excepcionales con calificados representantes y expertos de empresas que ocupan los primeros puestos del comercio mundial.
  • El prestigio y la satisfacción de contribuir al desarrollo del comercio mundial y de las relaciones económicas junto a empresas líderes de todo el mundo.

¿Por qué ser socio de ICC?

Los miembros de ICC tienen acceso a áreas de poder, tienen influencia a nivel nacional e internacional, crean contactos empresariales de alto nivel en encuentros exclusivos, reciben información sobre el desarrollo de políticas y leyes y se benefician de descuentos exclusivos

2022_ICC Beneficios de ser socio