Comercio Internacional

La ICC posee un largo historial en el establecimiento de la agenda empresarial en el ámbito internacional y la defensa del comercio, como una poderosa fuerza para la paz y la prosperidad. La ICC fue fundada tras la Primera Guerra Mundial por líderes empresariales previsores quienes se llamaron a sí mismos “los mercaderes de la paz”.

El mundo crece de manera globalizada y está cada vez más interconectado. Para alcanzar los objetivos y retos de la globalización, la ICC ayuda a que la voz de las empresas sea considerada al formular políticas comerciales tanto a nivel nacional como internacional. Otra función de la ICC es la elaboración de reglas y herramientas que faciliten las transacciones comerciales internacionales.

Dentro de este marco, el Comité Español de la CCI contribuye a fomentar la participación de expertos españoles en el desarrollo de la toma de posición, reglas y herramientas de la ICC y a difundir de este modo las actividades de la ICC en España.

La ICC permite que sus miembros contribuyan de manera directa en aquellas políticas que tienen impacto en la capacidad de las empresas para operar e invertir más allá de las fronteras.

A través del trabajo realizado por sus 12 comisiones, compuestas por ejecutivos y expertos procedentes de empresas, organizaciones empresariales y despachos de abogados, todos ellos socios de la ICC, se influye sobre las decisiones y orientaciones de organizaciones intergubernamentales (G20, Naciones Unidas, Organización Mundial del Comercio, OCDE, Organización Mundial de Aduanas, Comisión Europea) y gobiernos nacionales en materia de:

  • Aduanas y Facilitación del Comercio
  • Arbitraje
  • Banca
  • Derecho y Prácticas Comerciales
  • Competencia
  • Responsabilidad Social Corporativa y Anti-Corrupción
  • Economía digital
  • Medioambiente y energía
  • Propiedad intelectual
  • Marketing y publicidad
  • Fiscalidad
  • Comercio e inversión

Para complementar el trabajo desarrollado por sus comisiones y conseguir un mayor impacto, la ICC ha creado grupos y proyectos especiales que reúnen a líderes empresariales y mantienen un diálogo estrecho con todos los gobiernos del mundo. Tal es el caso de:

  • Grupo Consultivo del G20 de ICC: Formado por Presidentes y CEO’s de más de 30 grandes empresas internacionales, el ICC Grupo Consultativo del G20 (“ICC G20 Advisory Group”) es una plataforma destinada al mundo empresarial mundial, para que pueda participar en la labor del G20 de forma permanente.
  • Agenda para el Comercio Mundial de ICC: Lanzada en 2012 en asociación con la Cámara de Comercio e Industria de Qatar, la Agenda para el Comercio Mundial (“ICC World Trade Agenda”) define las prioridades de negociación del comercio multilateral y colabora con los gobiernos para establecer una agenda para el comercio mundial del siglo XXI.
  • Acción Empresarial Contra la Falsificación y la Piratería (BASCAP): Creada en 2004, BASCAP (“Business Action to Stop Counterfeiting and Piracy”) busca crear conciencia pública sobre el daño económico y social que produce la falsificación y la piratería y alentar los esfuerzos de los gobiernos para combatirlos.

Si desea participar de alguna comisión o grupo de trabajo de la ICC a nivel local o internacional, póngase en contacto con el Comité Español de la CCI.

Reglas y herramientas de ICC

La Comisión de Derecho y Prácticas Mercantiles de ICC produce los Incoterms, cuya última versión se editó en 2010.

La ICC posee autoridad sin rival a la hora de elaborar las reglas y estándares que rigen las prácticas de las empresas más allá de las fronteras. A pesar de que estas normas son voluntarias, se observan en incontables transacciones cada día y se han convertido en parte de la estructura del comercio internacional.

Se destacan:

  • Las Reglas y Usos Uniformes Relativos a los Créditos Documentarios (UCP 600): Las UCP 600 contienen importantes disposiciones en los sectores del transporte, seguros y en el propio cumplimiento, que supondrán la base de las transacciones con créditos documentarios en los próximos años. Desde su creación, las UCP han sido un componente vital del comercio internacional.
  • Las reglas Incoterms® de ICC: Las reglas Incoterms definen las responsabilidades de las empresas compradoras y vendedoras en la entrega de mercancías al amparo de los contratos de compraventa. Se incorporan con regularidad en todo el mundo y se han convertido en parte del lenguaje cotidiano del comercio.
  • Los Modelos de Contrato de ICC son es una herramienta que permite ahorrar tiempo a los empresarios, abogados y cualquier persona relacionada con la importación y/o exportación de productos o las transacciones comerciales y facilitan la forma de hacer negocios a las pequeñas empresas.
  • La Guía ICC del Comercio Internacional constituye una concisa herramienta de aprendizaje y consulta para profesionales del comercio exterior ya que proporciona las reglas y prácticas estándar esenciales para exportar e importar. Aborda temas tan cruciales como los INCOTERMS 2010, los contratos comerciales internacionales, la resolución de controversias mediante arbitraje y ADR, las UCP 600, el comercio electrónico y los problemas que puede plantear a escala internacional la propiedad intelectual, entre otros.
  • Las Reglas de la ICC para Combatir la Corrupción, así como Clausula Anti-Corrupción de la ICC y el documento RESIST: herramientas para ayudar a las empresas a cumplir con sus obligaciones legales y definir estrategias de prevención de la corrupción.

Para solicitar alguna publicación de la ICC, visite el catálogo completo en la sección “Publicaciones ICC” y contacte directamente con el Comité Español de la CCI.

2023 CATALOGO PUBLICACIONES ICC ESPAÑA

Catalogo Modelos ICC de contratos internacionales

Catalogo Pub Comercio Internacional ICC

Si desea participar en la elaboración o revisión próxima de reglas y herramientas de la ICC, póngase en contacto con el Comité Español de la CCI desde la sección “Contacto”

 

¿Por qué ser socio de ICC?

Los miembros de ICC tienen acceso a áreas de poder, tienen influencia a nivel nacional e internacional, crean contactos empresariales de alto nivel en encuentros exclusivos, reciben información sobre el desarrollo de políticas y leyes y se benefician de descuentos exclusivos.