May 5, 2015 | Consultas Reglas bancos UCP 600
CONSULTA 5 Pregunta: Validez de una cáusula que pide la conformidad del ordenante respecto de la mercadería y la autorización para su consumo (“soft clauses” si el banco no presenta reservas) VALIDEZ DE UNA CLAUSULA EN EL CONDICIONADO DE UN CREDITO DOCUMENTARIO. Artículos: 2, 4, 5 epígrafe b, 13, epígrafe c y Position Paper no. 3. EXPOSICION DEL CASO: Nos gustaría conocer las soluciones existentes, amparadas en las RRUU, para los casos de mercancías que son susceptibles de una verificación en despacho. Evidentemente, todas las mercancías son susceptibles de esta revisión, pero creemos que debe haber casos de mercancías especiales que necesitarían, además de una inspección en origen, una posterior en destino (supongamos el perfeccionamiento activo de mercancías de determinadas características que sean reexportables, por ejemplo, dentro de la Unión Europea). Consideramos que esta cuestión, que las entidades financieras tenemos tan clara, es muchas veces de difícil traslación a nuestros clientes, para los que la transacción comercial es lo primero. Sabemos que es igualmente difícil conjugar los dos intereses y, de hecho, las RRUU ya determinan que son totalmente distintas la operación financiera y la comercial y que hemos de tener claro que esto es lo que debemos trasladar a nuestros clientes, pero, quizá, en determinados casos, hemos de poder darles una respuesta sobre este asunto. La cláusula que estamos introduciendo en los condicionados de algunos créditos documentarios, pese a que posiblemente esté en contra del artículo 3 de las RRUU500, es la siguiente: – En el campo 47A: PAYMENT OF THIS L/C TO BENEFICIARY WILL BE EFFECTED ONLY AFTER BENEFICIARY’S BANK RECEIVES OUR ADVICE CONFIRMING THAT APPLICANT...
May 5, 2015 | Consultas Reglas bancos UCP 600
CONSULTA 4 PREGUNTA: Pregunta que ha sido remitida desde la India: What is the maximum time period taken by L/C issuing banks in Spain for examination and rejection of documents under L/C? ANÁLISIS: Las normas para el examen de los documentos se recogen en el artículo 13 de las Reglas y Usos Uniformes Relativos a los Créditos Documentarios (UCP), publicación 500 de la Cámara de Comercio Internacional, París 1993. En concreto el apartado b) del citado artículo indica textualmente: “El Banco Emisor, el Banco Confirmador ….., dispondrán cada uno de un plazo razonable, no superior a siete días bancarios hábiles a partir de la fecha de recepción de los documentos, para examinarlos y decidir si los aceptan o los rechazan y notificar su decisión a la parte de quien los haya recibido.” RESPUESTA: Como no podía ser de otra manera, los bancos españoles se ajustan a lo estipulado en las UCP 500 y por lo tanto, el plazo máximo para el examen y, en su caso, rechazo y notificación de las discrepancias es de siete días hábiles bancarios en España. ....
May 5, 2015 | Consultas Reglas bancos UCP 600
CONSULTA 3 CONSULTA: Desean conocer la opinión del grupo de experto respecto a si ES ó NO CONFORME, la presentación de documentos efectuada en utilización de un crédito documentario en los términos y condiciones que se detallan. HECHOS: Los hechos relevantes que afectan a la cuestión planteada son los siguientes: 1) El banco A , emite un crédito documentario, utilizable mediante pago diferido y confirmado por banco B 2) Dentro del condicionado del crédito en el campo 46A, como documentos requeridos se indica: -Factura comercial original firmada y sellada en 3 ejemplares -Albarán de entrega de la mercancía firmado y sellado por (el comprador) Logo Importaciones S.L: 3) El banco B , negocia los documentos requeridos, conformes según su opinión, paga al vencimiento y adeuda el importe al banco A 4) El banco A rechaza el pago indicando que la presentación no es conforme señalando como discrepancia: “No se ha presentado factura” 5) El banco B responde que la presentación es conforme ya que “factura y albarán se han emitido en un documento único” y se han presentado 4 ejemplares del mismo (3 facturas y 1 albarán) 6) El banco A responde que el documento presentado está identificado solamente como Albarán no estando identificado como factura y por lo tanto no cumple lo requerido por el condicionado del crédito en el campo 46ª 7) El documento, nominado como albarán, contiene: Recibí, firma y sello del comprador y firma del vendedor con un sello al pie a la izquierda ANALISIS Y CONSIDERACIONES Los miembros del grupo de expertos analizan el hecho de que el crédito documentario requiera dos documentos claramente...
May 5, 2015 | Consultas Reglas bancos UCP 600
CONSULTA 2 Consulta planteada por Banco Santander Central Hispano cuyo texto literal es el siguiente: Se trata de una diferencia de criterio que mantenemos con un Banco italiano por la utilización de un crédito documentario de exportación. Se realizaron varias utilizaciones del mismo crédito. Sobre las primeras Documentaciones al Banco emisor no puso reservas, pero sí sobre las que se presentaron posteriormente, siendo los documentos idénticos en cuanto al nombre del transportista, que el motivo del rechazo. El problema se origina porque el ordenante ha suspendido pagos y el Banco emisor se quiere salir del compromiso de atender el crédito, y se trata de un crédito confirmado por nuestro Banco Análisis y Consideraciones En las diversas consideraciones y comentarios de las respuestas de los componentes del grupo, se da la coincidencia de comentarios en el sentido de considerar que cada utilización parcial del crédito documentario tiene “identidad propia e independiente”. Con dicho principio, el derecho de actuar bajo la aplicación del artículo 14.b no se ve condicionado por la consideración que se hubiese dado a los documentos de otro/s parcial/es anterior/es en cuanto su conformidad o discrepancias, siempre que la actuación del banco sea de buen fe y se ajuste a las buenas prácticas bancarias internacionales. No obstante, se añaden detalles y se debaten antecedentes y consideraciones de interés que conviene reflejar y que en algún caso podrían hacer variar dicha consideración general: 1) La posición de los componentes de la propia Comisión Bancaria de CCI París ha variado en sus opiniones respecto a esta situación en el transcurso del tiempo, si bien las más actualizadas responden...
May 5, 2015 | Consultas Reglas bancos UCP 600
CONSULTA 1 Banc Sabadell plantea la siguiente cuestión: From time to time we come across banks that intend to reinstate (once or even more than once ) an expired letter of credit by amending the expiry date and the amount. But, how can one modify something that no longer exist? We believe these practices amount to a disguised issuance and that can seriously weaken the position of the beneficiary. Therefore we would try to discourage the issuing bank and get a brand new letter of credit. However, we do not always succeed. We would appreciate your comments on this matter. La respuesta provisional de la Comisión Bancaria de CCI, indicaba : Where a letter of credit has expired, you are quite right in skating that it is effectively dead or completed. If an issuing Bank then issues an amendment which reinstates the validity of the L/C then is for the advising/confirming Bank to decide wether they will act on that message or refuse and insist upon the issuance of a new l/c. From my perspective, I would think that a beneficiary would be more comfortable in receiving an extension to an existing L/C than having to review a new one. By imposing a condition that the issuing bank issues a new L/C they could take that opportunity to correct or incorporate new conditions wich not included within the original advice. ANALISIS La respuesta de la Comisión bancaria reconoce, tal como indica el consultante, que el crédito documentario una vez expirado, es ya inexistente. Sin embargo, deja abierta la posibilidad, por cuestiones meramente comerciales y prácticas, NO CONTEMPLADAS EN LAS...